- El portavoz del Grupo Socialista presentó una moción al último Pleno de diciembre que planteaba un bando municipal en el que se instara a limitar el lanzamiento entre medianoche y las 2 de la madrugada de Navidad y Año Nuevo, como hacen otras ciudades
- El Partido Popular argumentó su rechazo en que la Ordenanza de Convivencia ya lo prohíbe, pero el PSOE matiza que lo que hace es requerir una autorización previa
- La pregunta registrada al último Pleno demuestra que la normativa se incumple, por sistema, porque en las últimas navidades no hubo solicitudes de permisos, ni intervenciones de la Policía, ni multas ni propuestas de sanción. Desde 2018 sólo cuatro expedientes y dos multas de 750 euros
La Ordenanza de Convivencia se incumple «flagrantemente» en el Ayuntamiento de Santander, en lo relativo al lanzamiento de petardos.
Así lo ha aseverado el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Santander, Daniel Fernández, tras escuchar las respuestas del concejal de Seguridad a la batería de preguntas registrada por el propio portavoz socialista al último Pleno del mes de enero.
En las preguntas, Fernández reclamaba al equipo de Gobierno toda la información sobre solicitudes de permisos, autorizaciones concedidas y sanciones interpuestas por el lanzamiento de petardos en las últimas navidades en la capital de Cantabria.
Y las respuestas del equipo de Gobierno del Partido Popular han sido «efectivamente esclarecedoras», como ya esperaba el PSOE. Según los datos ofrecidos al Pleno, en las últimas navidades no hubo ninguna solicitud de permiso ni autorizaciones concedidas, pero tampoco actuaciones policiales ni propuestas de sanción.
Por lo tanto, a pesar de que la ordenanza de convivencia prohibe todo lanzamiento de petardos sin autorización «en la práctica se incumple por sistema». «Santander es una ciudad sin Ley en muchos aspectos y en el lanzamiento de petardos y pirotecnia también», ha valorado Fernández.
La información recabada se completa con datos desde la aprobación de la citada normativa municipal, con 16 actuaciones policiales, cuatro propuestas de sanción y sólo dos sanciones firmes por incumplimiento muy grave de la ordenanza, por 750 euros cada una.
La moción del PSOE que rechazó el PP en diciembre
En una iniciativa respondida al final del Pleno de este jueves, 25 de enero, el portavoz socialista recordaba que en la última sesión ordinaria del mes de diciembre el PSOE presentó una moción “al objeto de concienciar y limitar el lanzamiento de petardos y pirotecnia en las navidades”.
En la moción del Grupo Socialista, se instaba a la Alcaldía a publicar un bando municipal, “como han hecho múltiples ayuntamientos de Cantabria, España y Europa”, motivado por la “necesidad de minimizar las afecciones a grupos de población vulnerables, animales domésticos y medio ambiente”.
Entre estos, el portavoz socialista destacó a las personas, y en especial los niños y niñas con trastornos del espectro autista (TEA), así como personas mayores con hipersensibilidad auditiva y otros daños y lesiones relacionados que son sensibles al ruido que provocan las explosiones de los petardos y cohetes habituales en las fiestas navideñas.
La moción del PSOE planteaba que la Ley estatal permite a las administraciones locales regular esta cuestión, pero que “las distintas ordenanzas municipales de Santander se muestran año tras año ineficaces e insuficientes, dado que se siguen lanzando sin control petardos, cohetes y demás artefactos pirotécnicos, incluso hasta fechas posteriores a las festividades navideñas, como han denunciado recientemente vecinos y vecinas de Santander”.
Sin embargo, la propuesta socialista fue rechazada por la mayoría del Partido Popular esgrimiendo que la Ordenanza de Convivencia ya prohíbe el lanzamiento de petardos, lo cual, en opinión de Daniel Fernández, es una lectura “sesgada” de la norma municipal, ya que “lo único que hace es requerir una autorización previa municipal”
Ahora, y “en aras de una aproximación mejor de la Corporación a esta realidad”, el Grupo Municipal Socialista quiere datos sobre las autorizaciones solicitadas y concedidas, así como las actuaciones de la Policía Local, procedimientos sancionadores abiertos y resueltos, así como un histórico con las cifras de los años de vigencia de la Ordenanza de Convivencia.