- El portavoz socialista, Daniel Fernández, lamenta que la moción aprobada en el Ayuntamiento por PP e Izquierda Unida aplaza su creación a la aprobación de un nuevo PGOU esta herramienta “fundamental para luchar contra la especulación urbanística, el abandono y la degradación del centro de la ciudad”
- El Grupo Municipal Socialista, que ya trasladó en el Pleno su opinión, reiterará en la próxima Comisión de Desarrollo Sostenible la necesidad de crear urgentemente el Registro de Solares Abandonados para permitir al Ayuntamiento o a otro privado desarrollar el suelo si el propietario no lo hace
El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Santander, Daniel Fernández, ha insistido en adelantar la creación del Registro de Solares para poder actuar contra la especulación urbanística y rehabilitar zonas abandonadas y tan degradadas como el Cabildo de Arriba y otros barrios del centro de la ciudad.
En un comunicado, Fernández ha adelantado que el Grupo Municipal Socialista defenderá en la próxima Comisión de Desarrollo Sostenible la necesidad de crear urgentemente este registro, en lugar de aplazarlo hasta la aprobación de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), cuya tramitación se demorará durante muchos años.
En este sentido, ha lamentado la moción aprobada esta legislatura en el Pleno del Ayuntamiento, en la que Izquierda Unida rechazó la transaccional del PSOE y aceptó la del Partido Popular para postergar el registro de solares hasta disponer de un nuevo PGOU. “Si no adelantamos el registro será un error gravísimo que llevará a una mayor parálisis, abandono y degradación en la ciudad consolidada en la próxima década”.
Por este motivo, el Grupo Socialista incidirá en que se aprovechen las aportaciones del PSOE en las últimas reuniones de la Comisión Mixta del Cabildo de Arriba, que incluso fructificaron en una memoria inicial encaminada a la aprobación de una ordenanza municipal para el Registro Municipal de Edificaciones Deficientes y Solares (REMEDIES).
Tal y como ha explicado Fernández, el registro de solares está contemplado en la Ley del Suelo de Cantabria y ya funciona en ciudades como Sevilla o Valencia, como “un instrumento fundamental para que los propietarios cumplan con sus obligaciones y desarrollen el suelo en lugar de abandonar los terrenos provocando la degradación de los contiguos”.
Esto es, a juicio del PSOE, lo que lleva pasando durante décadas en el Cabildo de Arriba, un barrio histórico de la ciudad que se cae como un castillo de naipes. “Como dijo una representante vecinal una vez, un día van a llegar las piedras al Ayuntamiento, que está a solo 200 metros de este monumento al abandono y la especulación”.
Teatro Sotileza y aparcamientos en altura
Es precisamente este instrumento urbanístico, el registro de solares, en el que el PSOE basó su propuesta de construir un Teatro Municipal, como proyecto público dinamizador e impulsor de la regeneración urbanística de todo el barrio, en el que también proponen la construcción de vivienda pública en alquiler asequible para jóvenes y familias trabajadoras de Santander.
Daniel Fernández destaca que Santander es una de las pocas capitales autonómicas que carece de esta infraestructura cultural. “Es una carencia cultural importante que se arrastra desde la destrucción del Teatro Pereda en la calle Santa Lucía con el Río de la Pila, y que también fue víctima de la especulación urbanística”, ha agregado.